El ciclo Klandestinak comienza fijando su objetivo en las mujeres represaliadas por el franquismo. Para ello comenzaremos con una visita guiada que partirá desde el antiguo Convento de las Adoratrices, actual localización del Hotel Iruña Catedral, en la calle Barquilleros 2. Tras la visita guiada temática nos dirigiremos a Antartika Kultur Kontainer, uno de los cuatro micro espacios culturales de la red Mikroguneak, donde asistiremos al espectáculo multidisciplinar Izare Poesia Akustikoa.
Sobre la visita guiada:
La visita guiada, que partirá desde el antiguo Convento de las Adoratrices, estará conducida por Gemma Piérola Narvarte, doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Pública de Navarra y profesora en esta universidad.
Una historia del franquismo que deje de lado cualquier cuestión relacionada con las mujeres, es una historia incompleta. Si esto lo llevamos al ámbito de la represión de la población y las formas de violencia que se llevaron a cabo, todavía lo es más. Las maneras de represaliar, reprimir y controlar a las mujeres durante el franquismo tuvieron que ver por un lado por razones políticas y por otro, por cuestiones de moral. Remoralizar las costumbres y la vida cotidiana durante el franquismo, fue un objetivo que el franquismo dirigió casi exclusivamente hacia las mujeres. Todas aquellas que con su actitud provocaran "escándalo público" por ir en contra del canon de mujer de esposa sumisa y silenciosa y madre educadora de la prole en el hogar, que la nueva España pretendía, serían castigadas Había que encerrarlas en algún lugar distinto a la cárcel y la dictadura, eligió conventos, que en la práctica, fueron cárceles especiales para las llamadas "mujeres caídas". Lo que querían es que estas mujeres sufrieran un correctivo espiritual. Las Hermanas Adoratrices fueron uno más de esos lugares de encierro de mujeres que incumplían con ese orden de género. Las Religiosas Oblatas, las Esclavas de María, las Terciarias Capuchinas, las Hijas de María Inmaculada, las Josefinas o Villa Teresita, fueron otros más.
Sobre el espectáculo:
Izare poesia akustikoa es un directo que combina la poesía, la guitarra acústica y pintura en directo con dos voces. Recital de poesía y canciones propias y también de otras autoras/es.
Durante la actuación se tratan temas diversos como el feminismo, la represión franquista, la inmigración, la amistad y el amor/desamor.
Izare poesia akustikoa nace aproximadamente en el 2016 casualmente cuando Garbiñe musicaliza una poesía de Izaskun sin avisarle. Posteriormente dan su primer concierto en Abusu, La Peña y desde entonces han dado diferentes conciertos por Euskal Herria.
En el año 2017 grabaron una canción con la compositora y cantante María Rivero para su disco Kintsukoroi.