El sábado 15 de marzo el ciclo Kalndestinak propone una necesaria mirada a las mujeres de Iruña que en su vida cotidiana lidiaron con la discriminación, la invisibilidad y la violencia. “Violentadas / Erasotuak” es una sesión que partirá desde la Plaza Virgen de la O con una visita guiada dirigida por la historiadora Esther Aldave Monreal y que concluirá en Geltoki, uno de los cuatro microespacios culturales de la red Mikroguenak, con la representación de KINTSUGI Zaurien hitza, de la compañía Baobab Danza.
Sobre la visita guiada:
Esther Aldave Monreal es historiadora y profesora en la Universidad Pública de Navarra. Sus líneas de investigación se centran en la historia de la violencia y la conflictividad desde una perspectiva sociocultural y de género. Entre sus publicaciones destaca el libro Ramón Bengaray: Osasuna y República (Katakrak, 2020) y el artículo La mujer silenciada: violencia de género en Pamplona durante la Restauración (1876-1923), publicado en la revista Príncipe de Viana (2018).
Cuando pensamos en la historia de una ciudad, solemos reparar en grandes acontecimientos y personajes públicos. Sin embargo, las vidas corrientes de las gentes anónimas que poblaron sus calles, se pierden en el tiempo. Esta es una mirada necesaria a esos nombres propios y, en especial, a las mujeres de Iruña que en su vida cotidiana lidiaron con la discriminación, la invisibilidad y la violencia. Sus historias resuenan hoy más que nunca.
Sobre el espectáculo:
KINTSUGI, Zaurien hitza es un espectáculo de la Compañía Baobab Danza. Frío, una respiración a corta distancia, no deseada, miradas y silencios que invaden la linea del límite. Caídas no esperadas, vacío de todo, sentires que cortan por dentro.
Violencias en la piel y más allá, cotidianas, tanto que a veces, ni se ven.
4 mujeres disponen sus cuerpos en escena para expresar, para transitar, para romper y sanar.